Algodón

“Los vaqueros son sexo” dijo Calvin Klein en los años 1980.

Los vaqueros son, principalmente, algodón, mano de obra barata y agua.

Cada año se cultivan 27 mil millones de kilos de algodón. El no orgánico, conocido como algodón convencional, se encuentra entre los cultivos más contaminantes. Cultivar 1 kilo exige 10.000 litros de agua; procesarlo, 20.000 litros.

En “El imperio del algodón”, Sven Beckert nos cuenta la historia de este cultivo, con más de 5.000 años, fundamental para la expansión violenta y explotadora de la acumulación primitiva, de los campos de India a la fábrica moderna de Manchester.

Los vaqueros representan todo lo bueno, malo e incorrecto en la moda. Lo bueno: duran. Eso no impide que, cada año, se produzcan 5.000 millones de pares. Los verdaderos están hechos de algodón. Un cultivo sin el cual no se comprendería el capitalismo.

Empecemos por lo malo: el volumen. El volumen es lo que originó las subcontratas ilegales; es lo que hace que la moda rápida resulte tan rentable; es lo que colma nuestros armarios; es lo que se está pudriendo en nuestros vertederos.

*Una de las entidades que, con nosotras, forma parte del Mercado Social de Madrid es la librería Enclave de Libros. Ahí podemos encontrar una amplia variedad de ensayos que nos ayudan a abrir la mente y la mirada hacia nuestro entorno. Desde el ecologismo crítico hasta el urbanismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *