El encaje de ñandutí, puntadas de tradición artesanal de Paraguay
Bienvenida al primer Taller de Kambalache. Estamos emocionadas de poder compartir nuestro pequeño espacio contigo.
Con la artesana Enriqueta Villalba Rotela, de la ciudad paraguaya de Piraju.
Sábado, 7 de mayo, de 15:30 a 17:30.
Avda. de la Emperatriz Isabel, 3 de Madrid (L5 Metro Marqués de Vadillo, salida Emperatriz Isabel)

En sus orígenes, el ñandutí se tejía con finos hilos blancos, a la manera de una delicada tela de araña. Por ser también una metáfora, la palabra «ñandutí» significa «tela de araña» en idioma guaraní.
Existen numerosas leyendas sobre el origen de este tejido, sin embargo, se cree que el ñandutí proviene del encaje confeccionado en la isla canaria de Tenerife, que habría llegado a Sudamérica de la mano de un grupo de mujeres isleñas enviadas al “Nuevo Continente”, nuestra tierra Abya Yala, para contraer matrimonio con los conquistadores españoles.
Claramente, todo lo que hoy vemos estampado en el ñandutí es la cultura paraguaya, una cultura absolutamente folclórica, una retícula de flores, colores y olores. Detrás de cada puntada hay una historia. Porque la historia es una trama, como una tela de araña.
➡️ INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN:
Info@kambalache3gmail.com
Instagram: @Kambalache3
WhatsApp +34 610 093 455
Aporte 10€
🧵 MATERIALES:
Los materiales para el primer taller serán cedidos por Kambalache.
✅Hilo de bordado
✅Agujas largas
✅Tela fina para la base
✅Bastidor
❗Aforo limitado a 6 personas, pedimos confirmación de asistencia.